PROYECTO

El proyecto Fondecyt Regular DE ZONAS DE SACRIFICIO A ZONAS DE RECUPERACIÓN SOCIOAMBIENTAL: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE CRITERIOS DE GOBERNANZA AMBIENTAL Y BIENESTAR EN LAS BAHÍAS-PUERTO DE HUASCO, PUCHUNCAVÍ-QUINTERO Y CORONEL, CHILE (1191269) ha sido desarrollado desde el 2019 y espera terminar el presente año 2022.

Sortear la pandemia fue lejos el mayor desafío, el cual nos obligó a buscar formas de comunicación y colaboración creativas y novedosas a la distancia, pero en sintonía. En ese proceso, la experiencia y el aprendizaje fue enorme, así como la disposición de las comunidades y los territorios con nuestro equipo, que provoca una enorme alegría.

Aquí mostramos algunos de los caminos colaborativos transitados, donde pudimos poner en diálogo saberes y prácticas colectivas e investigativas en un clima de reconocimiento y respeto. En particular, las experiencias de recuperación social y ambiental recogidas desde los territorios se plasmaron en un trabajo de construcción de herramientas metodológicas basadas en el arte como una estrategia central para la recuperación social y ambiental desde el territorio. 

La participación de estudiantes de pre y postgrado en el proyecto, así como el trabajo territorial que éstos realizaron nos permitieron avanzar contra viento y marea y mostrar los escenarios que se están construyendo en los territorios para dejar de ser zonas de sacrificio y transformarse en territorios recuperados. 

El equipo del proyecto Fondecyt está conformado por Paola Bolados García (Investigadora Responsable), Barba Jerez Henríquez (Co-investigadora), Alexander Panéz Pinto (Co-investigador), Luis Espinoza Almonacid (Asistente de investigación), Valeska Morales Urbina (Personal Técnico), Stephanie Barraza López (Personal Técnico), Rocío Pérez Aguayo (Tesista), Javiera Villalon (Tesista), Sebastián Moreno Triviño (Gestor territorial y audiovisual) y Juan Pablo Díaz (Diseñador). 

¿Por qué se habla de “Zonas de sacrificio”?

El concepto de Zonas de Sacrificio se configura en una categoría central de denuncia y visibilización de los graves daños a la salud y una severa degradación ambiental de ecosistemas en comunas costeras del país. El concepto es heredero del movimiento de justicia ambiental norteamericano (Lerner, 2010) y latinoamericano (Acselrad, 2004), es introducido en la segunda década del 2000 en Chile por ONGs y fundaciones asociadas a la protección y conservación ambiental. Este concepto refuerza la crítica a las extremas desigualdades experimentadas en comunas destinadas a concentrar las cargas ambientales de actividades tóxicas y peligrosas que los ponen en permanentes riesgos y los destina a un empobrecimiento progresivo debido a la pérdida de acceso a los bienes naturales que han sustentado sus economías tradicionales (agricultura, olivocultura, pesca, etcétera.). Con  un patrón energético común basado en termoeléctricas sustentada en fósiles contaminantes como carbón y petróleo, -instaladas en la década de los años 90 en Chile-; se trata de territorios con un pasado extractivo en el período desarrollista minero en Chile (años 60), cuyas bahías-puerto se reconfiguran en cuencas de soporte del extractivismo (años 90 en adelante).

En particular, el desarrollo portuario de estas comunas, les impone un rol geopolítico, donde el Estado realiza un ordenamiento territorial, generando una nueva geografía espacial y humana, en beneficio de las economías transnacionales y extractivas, articulándose como enclaves  económicos estratégicos para el país, e tanto se configuran en lugares de entrada de sustancias tóxicas y peligrosas requeridas para las actividades mineras, energéticas y forestales. Paralelamente, el término de zonas de sacrificio remarca las desigualdades entre comunidades, Estado y empresas para trabajar una gobernanza participativa a través de mecanismos de participación y decisión en el territorio. Se trata de un concepto disputado al interior de los territorios que posibilita una denuncia de los procesos de deterioro histórico y progresivo experimentados, así como la violación de derechos ambientales y humanos. Desde otra perspectiva, para los actores del territorio el término estigmatiza y perpetúa una decisión externa, dejándolos como sujetos pasivos e invisibilizando la dimensión de resistencias y transformación social que surge en estos contextos. Se trata de las acciones y estrategias de recuperación social y ambiental que se buscan implementar en los territorios, relevando la participación social vinculante como un derecho central para la transición de zonas de sacrificio a zonas de recuperación.

Estas experiencias de recuperación dan cuenta de la interdependencia, es decir, la estrecha relación entre lo social y ambiental, así como lo ecológico y lo político, que cuestionan la normativa de gestión ambiental existente en Chile.

Datos sociodemográficos Zonas de sacrificio

En este apartado se muestran datos sociodemográficos mediante gráficos construidos de las comunas de Huasco, Quintero, Puchuncaví y Coronel.